Programas y proyectos 2023/2024

MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE EN COMUNIDADES INDÍGENAS CHIQUITANAS (BOLIVIA) CON CHANQUEO SIN QUEMA, MEDIANTE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA.

El ámbito estratégico pincipal al que se oriente ala intervención del presente proyecto es:.

Implantar un modelo de desarrollo que garantice la sostenibilidad, teniendo siempre en cuenta la protección general del medio ambiente mediante la educación y formación medioambiental a través de la agricultura aplicando un desarrollo agrario alternativo y sin olvidar trabajar en los feminismos y las desigualdades en estas comunidades.

PAÍS DE INTERVENCIÓN:

  • Bolivia.

ZONA ESPECÍFICA DE INTERVENCIÓN:

  • Municipio de San Ignacio de Velasco, Departamento de Santa Cruz.

ÁREA GEOGRÁFICA:

  • América Latina.

PROYECTO FINANCIADO POR :

  • AEXCID Cooperación extremeña. JUNTA DE EXTREMADURA.

PROYECTO EJECUTADO POR:

  • ASE Alianza de Solidaridad Extremeña.
  • Asociaciación Rebibir.

CUANTÍA DE SUBVENCIÓN

  • 180.000 €

DURACIÓN:

  • 12 meses.
AEXCID
ASE
REBIBIR

Objetivos

  • OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el manejo agroecológico de los sistemas agro-forestales con chaqueo sin quema, frente a incendios forestales, mediante la implementación de escuelas ecológicas y la gestión de una ley que declare patrimonio nacional a la almendra chiquitana.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Manejo agroecológico del bosque a través del chaqueo sin quema bajo Sistemas Agroforestales – SAF en cinco comunidades indígenas de la chiquitanía boliviana.

Fortalecer lasa capacidades y conocimientos de la brigada de incendios creada en el Municipio de San Ignacio de Velasco en 5 comunidades de Chiquitania de Bolivia.

Facilitar procesos de formación, habilidades, diálogo e intercambio de saberes entre productoras y productores en temas relacionados con el liderazgo, equidad de género, seguridad alimentaria e incidencia política, integrando aspectos sociales, económicos, organizativos, culturales productivos, género y generacional, a través de la Escuelas Ecológicas de Liderazgo.

Iniciar la elaboración de la declaratoria de una normativa legal que declare patrimonio nacional a la almendra chiquitana.

Problemática

  • Pese Pese a la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que busca el desarrollo rural integral sustentable, no se ha podido fortalecer a la fecha la producción agroecológica y el consumo responsable A este panorama de decisión política, se suma el cambio climático sobre la agricultura ecológica en Bolivia, debido a las siguientes problemáticas ampliación de la frontera agrícola, la deforestación e incendios forestales de miles de hectáreas causados por la intervención del hombre a través del chaqueo indiscriminado de los bosques chiquitanos la reducción de la productividad el incremento del uso de agroquímicos y pesticidas por parte de los agroindustriales, acciones que tienen un impacto directos sobre la erosión y degradación de la tierra A estos problemas se suma la incidencia de plagas y enfermedades resistentes en los cultivos, sin dejar de mencionar que se ha profundizado la discriminación y violencia contra las mujeres en el área rural.
  • Como consecuencia de estos problemas, estas comunidades han sido a su vez, afectadas en la reducción de su patrimonio alimentario como es la almendra chiquitana, con el riesgo de dañar el sistema económico social retrasando el crecimiento y desarrollo de la población local.

Resultados

  • Elaboración de un Plan de Manejo y uso de Sistemas Agroforestales de chaqueo sin quema de las cinco comunidades beneficiarias.
  • Recuperación e implementación de 25 hectáreas bajo sistemas agroforestales SAF, con cultivos agroecológicos.
  • Asistencia técnica y acompañamiento productivo en sistemas agroforestales con chaqueo sin quema, en las cinco comunidades.
  • Implementación de un sistema e infraestructura de cosecha de agua en las comunidades de Carmencita.
  • Cinco comunidades en el Municipio de San Ignacio de Velasco han sido beneficiadas con la selección de 15 personas que son, capacitadas y adiestradas en incendios forestales por un especialista en el área.
  • Seguimiento y monitoreo de focos de calor y gestión interinstitucional con entidades públicas y privadas.
  • Mujeres y jóvenes de las cinco comunidades indígenas capacitadas en liderazgo, las cuales asumen roles de dirigentes y responsabilidad en sus propias organizaciones, promoviendo espacios en común, donde empezar a discutir el empoderamiento de las mujeres indígenas. Recuperación e implementación de 25 hectáreas bajo sistemas agroforestales SAF, con cultivos agroecológicos.
  • Mujeres y jóvenes de las cinco comunidades indígenas capacitadas en incidencia política, con el objetivo de lograr establecer, reformas y/o implementar políticas públicas, legislaciones y programas dirigidos a solucionar problemas que afectan el desarrollo de las comunidades beneficiarias.
  • Mujeres y jóvenes de las cinco comunidades indígenas capacitadas en seguridad alimentaria, tendrán habilidades al interior de cada núcleo familiar en la preparación de alimentos saludables, inicua y con características culturales y regionales propias, apuntando a fortalecer la producción local, para llegar a una alimentación que sea saludable, nutritiva y abarque a toda la población.
  • Mujeres y jóvenes de las cinco comunidades indígenas capacitadas en equidad de género y masculinidades generando en las cinco comunidades un conjunto de atribuciones sociales y culturales que dan significado a lo que “es” ser mujer y ser hombre, y que amplía su campo de acción, su ámbito de decisión individual y sus oportunidades de poder.
  • Un borrador para la normativa de Ley Nacional de declaratoria de la almendra chiquitana como patrimonio nacional, ante la Asamblea Plurinacional de Bolivia.
  • Implementar una re forestación piloto de la Almendra Chiquitana vinculado a la producción del Café con semi sombra.

Contraparte o Socio Local

  • La Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia A.O.P.E.B., fue fundada en fecha 24 de septiembre de 1991, debidamente reconocida mediante Resolución Suprema No. 212290 de fecha 25 de marzo de 1993, la cual está conformada por 85 organizaciones de productores ecológicos, sean Cooperativas, Asociaciones, CORACAS y otras estructuras similares de apoyo a la producción ecológica.
aopeb
  • Es una asociación con fines sociales productivos no lucrativos, que representa y apoya a los productores en eldesarrollo de una forma de agricultura amigable con el medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de labiodiversidad respetando normas nacionales e internacionales.
  • AOPEB, es una organización de tercer grado que representa y apoya a los productores ecológicos, con fines sociales, no lucrativos. Actualmente representa y trabaja para 85 organizaciones socias afiliadas, productores y productoras en 77 municipios de los 9 departamentos de Bolivia. Esta situación concibe una relación directa entre el grupo meta y el proyecto actual para la creación y el fortalecimiento de capacidades de productoras y productores en producción agroecológica y para el proceso de certificación a través del Sistema participativo de Garantía (SPG), para el mercado local.

Scroll al inicio